Con un sencillo acto y poco público en la
celebración, finalizaron los actos programados por la comisión directiva
de la biblioteca popular San Martín. Una muestra pictórica y una cena
fueron el epílogo de un extenso festejo.
Momento en que se procede al descubrimiento de
placas recordatorias a cargo de los organizadores del festejo. Foto:
Corresponsalía de San Cristóbal
Con la asistencia de autoridades, abanderados,
docentes, la comisión directiva, ex dirigentes, escritores y artistas
locales, se desarrolló el acto del centésimo aniversario de la
biblioteca popular San Martín de San Cristóbal.
El Himno Nacional, un minuto de silencio para
recordar a los dirigentes fallecidos, la lectura de las declaraciones de
interés, notas y entrega de regalos, dieron paso a las palabras del
intendente Horacio Rigo y de la diputada Inés Bertero quienes dejaron su
mensaje y su colaboración para el evento.
La presidenta de la comisión directiva, Liliana Arch,
agradeció al público frente al centenario edificio y manifestó que
“esta institución de servicio fue concebida, dirigida y acompañada
durante tantos años por personas que han sabido interpretar, que con la
cultura y la educación se facilita el desarrollo y se extienden los
saberes”. Un video institucional y el descubrimiento de dos placas
evocativas dieron por finalizado, en un marco adecuado, los festejos
populares realizados.
Trayectoria
Desde hace un año las actividades fueron continuas,
acrecentándose en los últimos sesenta días: Títeres a cargo de Rodolfo
Costa y alumnas de la escuela Nº 40 Mariano Moreno; un ciclo de cine en
la Sociedad Italiana, organizado por la profesora Elina Núñez;
presentación del libro: “No hablo en verso, así converso” de la autora
Mari Quiroga; concierto del profesor Marcelo Simbrón: alumnos del plan
coral provincial; una exposición de trabajos de los alumnos de la
escuela Nº 2029 Héctor Corvi.
Otros de los eventos de gran relevancia para la
comunidad fueron: actuación de canto lírico y popular por Lía Furlani y
el Dr. Ángel Álamo, e instrumental por Jerónimo Núñez; muestra del
taller de pinturas de la Prof. Olga de Rossi; destacada conferencia
sobre la “Influencia de Logia Masónica La Forestal en las instituciones
locales” por el venerable maestro 33º Jorge Cabrera Ibáñez, el titular
de la Logia Armonía Nº 99 de Santa Fe, Daniel Ipólito y el profesor
Enrique Giussani; presentación del periodista Carlos del Frade, entre
otras.
La entidad tiene 18.000 volúmenes, y a ella concurren
más de 60 personas por día. Además, las cuatro computadoras conectadas a
Internet contribuyen, junto a la fotocopiadora, a generar recursos y
brindar un importante servicio a la comunidad.
El crecimiento de la institución se debe a la labor
de las distintas comisiones que lograron avances en pos de la cultura
popular. En la actualidad tiene 460 socios, número que no está de
acuerdo con la cantidad de habitantes de nuestra ciudad, por lo cual
sería importante que la gente se acercara más a la entidad. Contribuye a
dar guía de estudios a jóvenes y niños, entretenimiento e información
general a los adultos a través de la práctica lectora.
La biblioteca “Casa del Pueblo” comenzó en 1890 en
este pueblo con trescientos habitantes que no tenían iglesia, ni
policía, ni Comisión de Fomento, pero en la actual avenida de los
Trabajadores y Alvear, en el domicilio de la familia Ziell ya funcionaba
una biblioteca pública que cuando cerró, dejó, en resguardo, cientos de
volúmenes a la “Popular San Martín”. Nace en un local prestado en calle
Caseros y luego pasó a ocupar el actual emplazamiento. Laura Rodríguez
en la actualidad se desempeña como bibliotecaria atendiendo
deferentemente a los asistentes que a diario recurren a la institución.
0 Comentarios:
Publicar un comentario