Armar circuitos eléctricos, reflejarse como un gigante o un pigmeo, proyectar sombras de colores, conocer el rango de audición de cada participante,
comunicarse a distancia sin cables,
levitar como un verdadero mago, y jugar con fibras ópticas y rayos
láser, son algunas de las actividades que pueden realizarse durante el
verano en el Museo Participativo de Ciencias.
Acerca del Museo Participativo de Ciencias

Es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias de
manera lúdica y participativa, que ofrece a los visitantes una
importante cantidad de
exhibiciones interactivas. El museo es un espacio donde
los niños y los adultos entienden por qué suceden las cosas, haciendo que sucedan.
A través de la acción concreta y directa sobre elementos a su alcance se les permite
conocer, explicar, experimentar, sentir y cuestionar.
El museo ofrece una forma de
aprender jugando; un
terreno donde despiertan intereses y pueden florecer proyectos, ideas y
nuevas inquietudes. Está basado en la filosofía del "prohibido no tocar"
y "aprender haciendo".

Para solicitar
mayor información dirigirse
personalmente a Junin 1930, ciudad de Buenos Aires, comunicarse
telefónicamente al (011) 4807 3260 o enviar un correo electrónico a
info@mpc.org.ar.
Fuente: http://www.mpc.org.ar
0 Comentarios:
Publicar un comentario